Indicaciones comunes para la colocación de marcapasos (2023)

El marcapasos es un dispositivo médico utilizado para tratar trastornos del ritmo cardíaco. Hay varias indicaciones comunes para la colocación de marcapasos, que incluyen:

  1. Disfunción del nodo sinusal: El marcapasos se utiliza para tratar la disfunción del nodo sinusal, que es una condición en la que el nodo sinusal, que es el marcapasos natural del corazón, no funciona correctamente. Esta es una indicación de clase I para la colocación de marcapasos.

  2. Bloqueo auriculoventricular adquirido: El marcapasos también se utiliza para tratar el bloqueo auriculoventricular adquirido, que es una condición en la que la señal eléctrica entre las aurículas y los ventrículos del corazón se bloquea o retrasa. Esta es otra indicación común para la colocación de marcapasos después de un infarto de miocardio.

Indicaciones menos comunes para la colocación de marcapasos

Además de las indicaciones comunes mencionadas anteriormente, también hay algunas indicaciones menos comunes para la colocación de marcapasos, que incluyen:

  1. Bloqueo cardíaco completo congénito: El marcapasos se puede utilizar para tratar el bloqueo cardíaco completo congénito, que es una condición en la que la señal eléctrica entre las aurículas y los ventrículos está completamente bloqueada desde el nacimiento.

  2. Síndrome del QT largo: El marcapasos también se puede utilizar para tratar el síndrome del QT largo, que es una condición en la que el corazón es propenso a ritmos cardíacos anormales debido a un intervalo QT prolongado.

  3. Miocardiopatía hipertrófica: El marcapasos se puede utilizar en casos de miocardiopatía hipertrófica, que es una enfermedad en la que el músculo cardíaco se vuelve anormalmente grueso, lo que dificulta el bombeo de sangre.

Condiciones en las que no se indica el uso de marcapasos

Aunque el marcapasos es un tratamiento efectivo para muchas afecciones cardíacas, hay algunas condiciones en las que no se indica su uso. Estas condiciones incluyen:

  1. Síncope de etiología indeterminada: El síncope es una pérdida temporal de la conciencia causada por una disminución del flujo sanguíneo al cerebro. Si la causa del síncope no se puede determinar, no se recomienda la colocación de un marcapasos.

  2. Bradicardia sinusal sin síntomas significativos: La bradicardia sinusal es una condición en la que el corazón late más lentamente de lo normal. Si la bradicardia sinusal no causa síntomas significativos, no se recomienda la colocación de un marcapasos.

  3. Bloqueo sinoauricular o paro sinusal sin síntomas significativos: El bloqueo sinoauricular o el paro sinusal son condiciones en las que la señal eléctrica entre el nodo sinusal y las aurículas se bloquea o se detiene. Si estas condiciones no causan síntomas significativos, no se recomienda la colocación de un marcapasos.

  4. Intervalos PR prolongados asintomáticos con fibrilación auricular: Si un paciente tiene intervalos PR prolongados asintomáticos en presencia de fibrilación auricular, no se recomienda la colocación de un marcapasos.

  5. Bradicardia asintomática durante el sueño: Si un paciente tiene bradicardia asintomática durante el sueño, no se recomienda la colocación de un marcapasos.

  6. Bloqueo AV de segundo grado tipo Mobitz I (Wenckebach) asintomático: Si un paciente tiene bloqueo AV de segundo grado tipo Mobitz I asintomático, no se recomienda la colocación de un marcapasos.

  7. Bloqueo de rama derecha con desviación del eje izquierdo sin síncope u otros síntomas compatibles con bloqueo AV intermitente: Si un paciente tiene bloqueo de rama derecha con desviación del eje izquierdo sin síncope u otros síntomas compatibles con bloqueo AV intermitente, no se recomienda la colocación de un marcapasos.

  8. Bloqueo AV reversible, como aquellos con anomalías electrolíticas, enfermedad de Lyme, apnea del sueño: Si el bloqueo AV es reversible y se debe a anomalías electrolíticas, enfermedad de Lyme o apnea del sueño, no se recomienda la colocación de un marcapasos.

Complicaciones relacionadas con los marcapasos

Si bien los marcapasos son dispositivos médicos seguros y efectivos, también pueden estar asociados con algunas complicaciones. Estas complicaciones pueden incluir:

  1. Síndrome del marcapasos: El síndrome del marcapasos es una enfermedad que representa las consecuencias clínicas de la sincronización atrioventricular subóptima o la disincronía atrioventricular, independientemente del modo de estimulación después de la implantación del marcapasos. Los síntomas del síndrome del marcapasos pueden incluir ondas A de cañón, dolor en el pecho, confusión, mareos, fatiga, palpitaciones, falta de aliento, síncope y otros.

  2. Neumotórax: El neumotórax es una complicación en la que se acumula aire en el espacio entre los pulmones y la pared torácica. Esta complicación puede ocurrir durante la colocación del marcapasos.

  3. Perforación cardíaca: La perforación cardíaca es una complicación en la que el electrodo del marcapasos perfora la pared del corazón. Esta complicación puede requerir intervención quirúrgica.

  4. Hematoma significativo en el bolsillo: Un hematoma significativo en el bolsillo del marcapasos es una complicación en la que se acumula sangre en el área donde se coloca el marcapasos.

  5. Desplazamiento del electrodo: El desplazamiento del electrodo del marcapasos es una complicación en la que el electrodo se mueve de su posición original. Esto puede afectar la eficacia del marcapasos.

  6. Trombosis y obstrucción venosa: La trombosis y obstrucción venosa son complicaciones en las que se forman coágulos de sangre en las venas cercanas al marcapasos. Esto puede afectar el flujo sanguíneo y la función del marcapasos.

  7. Complicaciones mecánicas del electrodo: Las complicaciones mecánicas del electrodo del marcapasos pueden incluir rotura, fractura o desgaste del electrodo. Estas complicaciones pueden afectar la función del marcapasos.

Tipos y sistemas de marcapasos

Existen diferentes tipos y sistemas de marcapasos utilizados en la práctica clínica. Estos incluyen:

  1. Generadores de pulso: Estos son los componentes "batería" del marcapasos, que normalmente producen la actividad eléctrica necesaria para transmitir al músculo cardíaco. Los generadores de pulso se colocan comúnmente en la región infraclavicular de la pared torácica anterior.

  2. Sistemas transvenosos: La mayoría de los sistemas de estimulación cardíaca utilizan electrodos transvenosos para transmitir impulsos eléctricos desde el generador de pulso hasta el músculo cardíaco.

  3. Sistemas epicárdicos: Estos funcionan mediante la estimulación directa a través del generador de pulso al conectarse directamente a la superficie del corazón. Estos sistemas son menos comunes en la actualidad y la estimulación transvenosa los ha reemplazado por completo.

  4. Sistemas sin cables: Ha habido algunas innovaciones más recientes para desarrollar sistemas sin cables debido a algunas limitaciones con los sistemas de estimulación transvenosa y epicárdica [[11]].

Tipos de marcapasos

Existen tres tipos básicos de marcapasos utilizados en la práctica clínica:

  1. Unicamerales: Un solo electrodo se conecta a la aurícula o al ventrículo del corazón.

  2. Bicamerales: Se utilizan dos electrodos, uno para la aurícula y otro para el ventrículo del corazón.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Terrell Hackett

Last Updated: 12/06/2023

Views: 5994

Rating: 4.1 / 5 (72 voted)

Reviews: 87% of readers found this page helpful

Author information

Name: Terrell Hackett

Birthday: 1992-03-17

Address: Suite 453 459 Gibson Squares, East Adriane, AK 71925-5692

Phone: +21811810803470

Job: Chief Representative

Hobby: Board games, Rock climbing, Ghost hunting, Origami, Kabaddi, Mushroom hunting, Gaming

Introduction: My name is Terrell Hackett, I am a gleaming, brainy, courageous, helpful, healthy, cooperative, graceful person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.