Una orden de stop-loss con límite es una estrategia utilizada en la inversión en valores para protegerse contra grandes pérdidas en caso de una caída repentina en el precio de una acción. Esta orden combina una orden de stop-loss, que se activa cuando el precio de una acción alcanza un nivel predeterminado, con un límite que establece el precio mínimo al que se venderán las acciones. El objetivo de esta estrategia es evitar vender las acciones a un precio demasiado bajo en caso de una caída brusca del mercado.
¿Cómo funciona una orden de stop-loss con límite?
Cuando se establece una orden de stop-loss con límite, se elige un precio de stop-loss y un precio de límite. El precio de stop-loss es el nivel en el que se activará la orden y se venderán las acciones. El precio de límite es el precio mínimo al que se venderán las acciones una vez que se haya activado la orden de stop-loss.
Por ejemplo, supongamos que tienes acciones de una empresa y el precio actual es de 70 €. Decides establecer una orden de stop-loss con límite con un precio de stop-loss de 60 € y un precio de límite de 30 €. Esto significa que si el precio de las acciones cae a 60 €, se activará la orden de stop-loss y se venderán las acciones. Sin embargo, si el precio cae por debajo de 30 €, la orden de stop-loss no se ejecutará y las acciones no se venderán.
La orden de stop-loss con límite crea un "corredor" entre el precio de stop-loss y el precio de límite, dentro del cual se permiten las ventas de acciones. Esto evita que las acciones se vendan a precios muy bajos en caso de una caída brusca del mercado.
Ejemplo de orden de stop-loss con límite
Para ilustrar cómo funciona una orden de stop-loss con límite, consideremos el siguiente ejemplo:
- Precio actual de las acciones: 70 €
- Precio de stop-loss: 60 €
- Precio de límite: 30 €
En este escenario, si el precio de las acciones cae a 60 €, se activará la orden de stop-loss y se venderán las acciones. Sin embargo, si el precio cae por debajo de 30 €, la orden de stop-loss no se ejecutará y las acciones no se venderán.
La orden de stop-loss con límite te permite establecer un rango de precios en el que estás dispuesto a vender tus acciones, lo que te brinda cierta protección contra grandes pérdidas en caso de una caída brusca del mercado.
¿Cuándo es útil una orden de stop-loss con límite?
Una orden de stop-loss con límite puede ser útil en situaciones en las que deseas protegerte contra grandes pérdidas en caso de una caída brusca del mercado, pero también deseas establecer un precio mínimo al que estás dispuesto a vender tus acciones.
Esta estrategia puede ser especialmente útil en el caso de acciones de menor valor o acciones especulativas, donde las fluctuaciones de precios pueden ser más pronunciadas. Al establecer un límite en el precio de venta, puedes evitar vender tus acciones a precios muy bajos y limitar tus pérdidas.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que una orden de stop-loss con límite no garantiza que tus acciones se venderán al precio de límite establecido. En situaciones de mercado volátiles, es posible que el precio de las acciones caiga rápidamente y no haya compradores dispuestos a comprar a ese precio. Por lo tanto, es importante evaluar cuidadosamente tus objetivos de inversión y considerar los riesgos antes de utilizar esta estrategia.
Conclusión
En resumen, una orden de stop-loss con límite es una estrategia utilizada en la inversión en valores para protegerse contra grandes pérdidas en caso de una caída repentina en el precio de una acción. Esta orden combina una orden de stop-loss, que se activa cuando el precio de una acción alcanza un nivel predeterminado, con un límite que establece el precio mínimo al que se venderán las acciones. Esta estrategia puede ser útil para limitar las pérdidas en situaciones de mercado volátiles, pero es importante evaluar cuidadosamente los riesgos antes de utilizarla.